La obligación de presentar la declaración de la renta (IRPF) es una cuestión que genera numerosas dudas entre los contribuyentes cada año. A continuación, analizamos los supuestos en los que esta presentación resulta obligatoria, basándonos en la normativa vigente.
Como regla general, todos los contribuyentes por el IRPF están obligados a presentar y suscribir declaración, con los límites y condiciones establecidos reglamentariamente. Sin embargo, existen excepciones importantes que conviene conocer.
Los titulares del ingreso mínimo vital regulado en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, así como todas las personas integrantes de su unidad de convivencia, están obligados a presentar declaración de IRPF. Esta obligación existe con independencia de que cumplan o no los requisitos generales establecidos para otros contribuyentes.
Están obligados a declarar en todo caso aquellos contribuyentes que tengan derecho a aplicarse y ejerciten:
No tienen obligación de declarar los contribuyentes que obtengan exclusivamente rentas de las siguientes fuentes (ya sea en tributación individual o conjunta):
No están obligados a declarar los contribuyentes que obtengan exclusivamente:
Las rentas exentas del impuesto (como pensiones por incapacidad permanente absoluta o becas públicas) no se toman en consideración para determinar la obligación de declarar. Tampoco se consideran las rentas sujetas al Gravamen especial sobre determinadas loterías y apuestas.
Para determinar la obligación de declarar en tributación conjunta:
Comprender correctamente estos supuestos resulta fundamental para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales y evitar sanciones innecesarias. Recomendamos revisar cuidadosamente cada situación personal, pues las circunstancias particulares pueden modificar la obligación de presentar la declaración.