En 2023, la Agencia Tributaria recaudó más de 735 millones de euros en sanciones, según datos oficiales. Esta cifra proviene de multas impuestas por incumplimientos fiscales, como declaraciones incorrectas, retrasos en pagos y fraude. Además, las actuaciones de control y lucha contra el fraude permitieron recuperar otros 16.7 mil millones de euros. La recaudación por sanciones ha aumentado en los últimos años debido a la digitalización y al uso de inteligencia artificial para detectar irregularidades. La Agencia sigue reforzando sus inspecciones y control sobre empresas y particulares para mejorar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal.
Si recientemente te ha llegado una multa de la Agencia Tributaria, y con ella, múltiples preguntas, en Vázquez & Asociados resolvemos tus principales dudas y para una consulta sobre tu caso particular, no dudes en contactarnos.
Las sanciones de Hacienda se producen cuando se incumple alguna de las obligaciones tributarias. Algunas de las causas más comunes son:
Para que la Agencia Tributaria pueda imponer una sanción, deben concurrir ciertos requisitos legales. En primer lugar, debe existir una infracción tributaria, que puede derivarse de la omisión de información, la presentación de declaraciones incorrectas o la falta de pago de impuestos. Además, es necesario que haya dolo, culpa o negligencia por parte del contribuyente, es decir, que no se trate de un simple error sin intención de evadir impuestos.
Hacienda está obligada a notificar al contribuyente sobre la posible infracción y otorgarle un plazo para presentar alegaciones. La sanción debe ser proporcional a la falta cometida, teniendo en cuenta la gravedad del incumplimiento y si existe reincidencia. Además, la Ley General Tributaria establece que las sanciones deben estar fundamentadas y motivadas, de lo contrario, pueden ser impugnadas.
Si recibes una notificación de sanción de Hacienda, es fundamental revisar si cumple con los requisitos legales. Para ello, puedes comprobar si:
Si consideras que la sanción es errónea, puedes presentar alegaciones dentro del plazo indicado en la notificación. En caso de que Hacienda mantenga la sanción, puedes interponer un recurso de reposición o acudir al Tribunal Económico-Administrativo. Si la vía administrativa no resuelve el problema, es posible recurrir ante los tribunales de justicia. Para llevar a cabo toda esta revisión, se recomienda contar con un abogado tributario experto que pueda revisar la documentación y recomendar qué pasos seguir.
Las multas de la Agencia Tributaria pueden pagarse de varias formas:
Si realizas el pago a través de la sede electrónica, no es necesario comunicarlo, ya que el sistema lo registra automáticamente. Sin embargo, si pagas mediante transferencia bancaria o en una entidad colaboradora, debes conservar el justificante y, si es necesario, enviarlo a Hacienda mediante su plataforma online o presentarlo en una oficina.
Puedes consultar tus deudas con Hacienda a través de la sede electrónica. Para ello, necesitas identificarte con tu DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve PIN. Dentro del apartado «Mis deudas», podrás ver las sanciones pendientes, el estado de cada expediente y los plazos de pago.
Hacienda permite pagar deudas por teléfono llamando al servicio de atención al contribuyente. Para ello, necesitarás los datos de la deuda y una tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, este servicio está limitado a ciertos importes y situaciones, por lo que es recomendable verificar su disponibilidad antes de proceder.
El plazo para pagar una multa de Hacienda depende de la notificación:
Para pagar una multa de Hacienda por internet, sigue estos pasos:
Pagar multas de Hacienda a tiempo evita recargos y problemas legales. Si tienes dudas, es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarte de cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.